top of page

Esu/ Elegbaa

Esu/ Elegbaa

Oro Esu, Laaroye o!!!

Sèkírì Alàgbájà, tèfíì alaalaagbaja, lorúko ti à á pe Èsù Òdàrà nífè oòyè, Èsù láàlú, Ológun òde, Láaróyè Agòngòlagò 

 

Sèkírì Alàgbájà, tèfíì alaalaagbaja, esos son los nombres por los cuales llaman a Èsù Òdàrà en la ciudad de Ilé Ifè, Èsù cuyo nombre se expande a través de las ciudades, el guerrero que vive fuera, dueño de los titulos honorificos Agòngòlagò

 

ÈSÙ

EL LIDER DE LOS ÒRÌSÀ

 

Se cree que durante la creación, la energía o decretos irrompibles de Olódùmarè para lograr sus cometidos eran conocidos bajo el término “Àse”. La réplica de este Àse fue otorgada en 2 partes a una divinidad llamada Èsù Òdàrà, sin embargo, esta replica de poder brindada a Èsù Òdàrà no se le dio el nombre de Àse y se le denomino:

 

Àdó Àsubi (Àdó Ìsúbi)

La calabaza que emite mala fortuna

 

Àdó Àsure (Àdó Ìsúre)

La calabaza que emite buena fortuna

 

Àdó Àsubi Àsure

La calabaza que emite mala fortuna y buena fortuna

 

Es este Àdó Àsubi Àsure el que Èsù continúa usando hasta el día de hoy y lo seguirá haciendo hasta la eternidad.

Cabe destacar que la voz y a la vez decreto sagrado de Olódùmarè, Àse, no posee una traducción literal, sin embargo, en la actualidad para tratar de darle un sentido más entendible entre los fervorosos se dice que significa “Así sea”.

 

Retomando el tema a tratar, es totalmente trascendente mencionar que estas pequeñas calabazas sagradas a las que he hecho referencia, no son las calabazas comestibles conocidas en el continente Americano.

 

Las antedichas calabazas son muy parecidas a los güiros de Cuba. Estos Àdó Àsubi Àsure, contienen polvos o elementos del poder negativo y positivo que Èsù posee y él las utiliza en sus trabajos negativos y benéficos.

 

Entre los fervorosos de la tradición Yorùbá descendiente de Cuba, se escucha el coro de un rezo cantado que es emitido dedicado a Èsù relacionado a estas sagradas calabazas, el coro al que hago referencia es:

 

Àdó Àsure ooo

Àdó Àsure ooo

Bara Alájìkíí

Àdó Àsure ooo

 

La calabaza que emite buena fortuna

La calabaza que emite buena fortuna

Èsù el que recibe congratulaciones y plegarias

La calabaza que emite buena fortuna

La importancia de este Àdó Àsubi Àsure es que si alguien desea hacer algo, bueno o malo, sin la aprobación de Èsù, no lo podrá conseguir. Es por ello que algunas personas tienen la errónea creencia que Èsù es el opositor de lo positivo, esto, y como citare en próximos ejemplares de esta revista, está totalmente lejos de la verdad. El hecho debe basarse en que los seres humanos solo somos criaturas creadas por Olódùmarè a las que se nos da la oportunidad de usar nuestra propia elección, es esta elección para elegir entre el bien y el mal en lo que se debe basar el juicio de todos los seres humanos, en consecuencia, los seres humanos no somos “presionados” a hacer nada porque todos nuestros argumentos y acciones han sido previamente deliberados, es así que, concluimos en nuestras mentes el hacer algo que se manifieste que Èsù apruebe, bueno o malo. 

 

Èsù es quien autoriza el que podamos propiciar cambios en nuestra vida, pensando antes de actuar, siendo decisivos pero pacientes, siendo creativos, siendo capaces de distinguir los diferentes lados (soluciones) o posibilidades dentro de una situación determinada, siguiendo o aceptando una decisión tomada, así aprenderemos de nuestras alternativas, de nuestras elecciones, tomado responsabilidad por ellas, etc. Èsù está implicado en cada aspecto de nuestras vidas, debido a esto, la lista podría continuar y sobrepasar lo que Èsù representa o en lo que se destaca, para ir inclusive mucho más lejos.

 

Èsù es la esencia de la causa y el efecto (opción y consecuencia). Cuando hacemos elecciones con nuestro Orí (cabeza), Èsù nos da las consecuencias para esa elección, Èsù es el dueño de todos los Àse - Àdó Àsubi Àsure (energías), Èsù es el dueño de todos los Ajogun (obstáculos) en la vida, a través de los Ajogun, aprendemos lo que debemos y no debemos hacer ¡Èsù , es el mejor maestro o profesor que cualquier persona podría tener o desear!, Èsù es el juez y quien sanciona, tiene el decreto que siempre se manifestará (Àdó Àsubi Àsure), analista del entorno. Los sacrificios para otros Òrìsà son recibidos por él para la transmisión del mensaje al Òrìsà correspondiente. En la naturaleza, Èsù es representado a través de unas piedras rojizas y porosas llamadas Yangí (1), Èsù es frecuentemente aclamado como el líder de los Òrìsà y esto nos lo muestra el siguiente Ese Ifá del Omo Odù Ogbè Ògúndá (Ogbèyónú – Ogbè’Gúndá):

 

La hoja de Igbá, la que tiene semejanza al Igbá

La hoja de Emen, la que tiene semejanza al Emen

La hoja de Róró, la que tiene semejanza al Gbòrò

Cuando la fruta Róróngbòrò nace

Ella se queda acostada observando las obras divinas de Olódùmarè

Fueron los míticos Awo que interpretaron el sagrado oráculo de Ifá para Èsù

Cuando él indicó que sería el líder de todos los Òrìsà.

Ìtàn

Leyenda mítica de la cultura Yorùbá

 

Ifá nos dice que en tiempos antediluvianos, los Òrìsà eran reyes y reinas en diversas ciudades de territorio Yorùbá:

 

Ògìyán era el rey en la ciudad de Òkìtì Èfòn

Ògún era el rey en la ciudad de Àró

Obàtálá era el rey en la ciudad de Ìrànjé

Òrúnmìlà era el rey en la ciudad de Ifè

Oya era la reina en la ciudad de Irá

Sàngó era el rey en la ciudad de Kòso, etc.

 

Cierto día durante una reunión que sostenían los Òrìsà reyes y reinas, Èsù con voz desafiante les indico:

 

“A partir de este momento yo seré el rey de reyes y por consiguiente el rey entre todos ustedes". 

 

Òrúnmìlà al escuchar esto, inmediatamente se puso de pie y desafió a Èsù diciéndole:

 

“Eso es mentira, y tú no serás el líder de los Òrìsà sin una elección o competencia previa”

 

Posteriormente todos los Òrìsà preguntaron a Èsù:

 

¿Èsù en que posición nos dejas a los Òrìsà que ya somos reyes y porque te auto proclamas el rey de todos los reyes?

 

Subsiguientemente todos los Òrìsà se reunieron y decidieron informar el caso a Olódùmarè, pero al llegar a casa de Olódùmarè escucharon con gran asombro y fue confirmado por Olódùmarè que Èsù era, y siempre sería el líder de todos ellos.

Al escuchar las palabras de Olódùmarè, todos los Òrìsà dijeron que no lo aceptarían como su líder y que ellos lucharían uno a uno con Èsù en la encrucijada que une el Òrun (cielo) al Ayé (tierra), y que sólo posteriormente a esa lucha reconocerían quién sería el líder entre todos los Òrìsà. Olódùmarè sonrió y les dijo que si esa era su voluntad, él aprobaba que se llevara a cabo tan aclamada competencia. Antes de retirarse del palacio de Olódùmarè, los Òrìsà convinieron el día para efectuar la disputa. Al llegar el día y después de los protocolos correspondientes, se dio inicio a la primer lucha.

 

El primer Òrìsà en enfrentar a Èsù fue Ògún. Èsù con su poder y sabiduría derribo a Ògún.

Ògún con vergüenza e irritación se fue a la ciudad de Àró, antes de arrodillarse en la ciudad les dijo a sus seguidores que quien quisiera rendirle culto a él debía juntar mucho hierro y màrìwò.

 

El segundo en enfrentar a Èsù fue Sàngó. Èsù con su poder y sabiduría derribo a Sàngó.

Sàngó con vergüenza e irritación se fue a la ciudad de Kòso, antes de arrodillarse en la ciudad les dijo a sus seguidores que quién quisiera rendirle culto a él debía juntar muchas Edùn àrá (piedras de rayo).

El tercero en enfrentar a Èsù fue Obàtálá. Èsù con su poder y sabiduría derribo a Obàtálá. 

Obàtálá con vergüenza e irritación se fue a la ciudad de Ìrànjé, antes de arrodillarse en la ciudad les dijo a sus seguidores que quién quisiera rendirle culto a él debía disponer Ota, Òpásóró (2) y disponer agua Arífohùn.

 

La cuarta Òrìsà en enfrentar a Èsù fue Oya. Èsù con su poder y sabiduría derribo a Oya.

Oya con vergüenza e irritación se fue a la ciudad de Irá, antes de arrodillarse en la tierra les dijo a sus seguidores que quién desease rendirle culto a ella debía disponer Ota y cuernos de búfalo.

 

El último en enfrentar a Èsù fue Ògìyán. Èsù con su poder y sabiduría derribo a Ògìyán. Ògìyán con vergüenza e irritación se fue a Òkìtì Èfòn, antes de arrodillarse en la tierra les dijo a sus seguidores que quién desease rendirle culto a él debía disponer Ota.

 

Èsù cuando derroto a los demás Òrìsà fue a encontrarse con Olódùmarè y le explico que había luchado con los Òrìsà que se disputaban el liderazgo con él, y que los había derrotado a todos, posteriormente le pidió a Olódùmarè que lo proveyera del Àse - Àdó Àsubi Àsure para que él se tornase en el líder de los Òrìsà, Olódùmarè atendió su pedido y le dio Àdó Àsubi Àsure, de esta forma Èsù se convirtió en el líder de los Òrìsà.

 

Cabe mencionar que Olódùmarè también le dio Àdó Àsubi Àsure para que fuera respetado por todos los Òrìsà, y que el Òrìsà que no respetase a Èsù no tendría Àse (Aquí podemos apreciar la relación que existe entre Òrúnmìlà y Èsù.

 

En una teoría de la creación de la tierra es a Òrúnmìlà a quien proveen de todos los Àse, sin embargo, aquí pudimos notar otra hipótesis con respecto al poseedor del Àse - Àdó Àsubi Àsure en la tierra).

 

Como apreciamos en el anterior Ìtàn (leyenda mítica de la cultura Yorùbá), y siguiendo una hipótesis más de la tradición Yorùbá, Èsù es quien tiene la tarea de guiar la distribución del Àse - Àdó Àsubi Àsure en la tierra.

 

Además de la habilidad de Èsù de interpretar los idiomas de las divinidades y el libro sagrado de Ifá, también, figurativamente y literalmente sostiene el poder de Àse y Òògùn (medicina) en sus manos.

 

Èsù como pudimos apreciar es un líder y por ello aborrece ser relegado al final. Es por eso que en algunos territorios Yorùbá se dice que el templo de Èsù se debe colocar frente a los Irúnmolè y a los Òrìsà o enfrente de una casa nunca atrás.

1. El Yangí, cuyo nombre científico es “laterita roja”, es una piedra porosa o un montículo de tierra rojiza. Cabe destacar que el Yangí es el elemento principal para la elaboración de los muy diversos Èsù que existen

 

2. El Òpásóró es una divinidad que se representa a través de un bastón de metal con campanas y otros elementos colgados. Es considerado uno de los símbolos más importantes de Obàtálá, el cual tuvo una enorme relevancia en los acontecimientos de su vida. Comúnmente los sacerdotes de Obàtálá poseen dos Òpásóró, uno lo pueden sacar a la calle, y el otro debido a que representa una divinidad muy cercana a Obàtálá es mantenido siempre en el templo o cuarto sagrado a lado de Obàtálá.

Cabe destacar que en la tradición Yorùbá descendiente de América el Òpásóró fue confundido con Òòsùn Àwòro – Òpá Àse Ifá (el báculo sagrado de los sacerdotes y sacerdotisas de Ifá) tal y como lo indica el Omo Odù Ìrosùn Ìwòrì (Ìrosùn Àwòyè/ Ìrosùn Nwòyè):

 

Ìrosùn nwòye

Òye l’àgbà nwò

A dífá fún Òòró gangan

Tíí se omokùnrin ode

Òòsùn g’bóríró

Kí o ma dùbúlè 

Òòró gangan làá b’óòsùn awo

 

Ìrosùn domina con el entendimiento

Como lo hace un anciano sabio

Fueron los sacerdotes de Ifá que interpretaron el sagrado oráculo de Ifá para aquel que se mantiene de pie

Y vive en la parte de afuera de la casa

El bastón de Ifá mantiene su cabeza recta

Y nunca se acuesta

Es bien recto como encontramos el bastón de Ifá de un Awo (sacerdote o sacerdotisa de Ifá)

 

El canto del anterior verso del Omo Odù Ìrosùn Àwòyè es el que muestro a continuación:

 

Òòsùn g’bóríró, kóo ma dùbúlè

Òòró gangan làá b’óòsùn

Òòsùn g’bóríró, kóo ma dùbúlè

Òòró gangan làá b’óòsùn Awo

 

Bastón de Ifá mantén tu cabeza bien (en alto o recta) y no te acuestes

Es bien recto (parado) como encontramos al bastón de Ifá

Bastón de Ifá mantén tu cabeza recta y no te acuestes

Es bien recto como encontramos al bastón de Ifá de un Awo Ifá.

 © Egbe Obatedo Internacional Ejiogbe, queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento de los miembros del Egbe Obatedo..... Loju Olodumare.

bottom of page