top of page
EGBE OBATEDO EJIOGBE INTERNACIONAL
Templo de la tradición Orisa/ Ifá
Que jamás ningun camino ensombrezca el amor hacia Olodumare e Isese. Ase o!

Diversos Orisa

Esu

Ogun

Orunmila

Esu
1/13
Mitología Yoruba
Orisa/ Irunmole
La tradición oral Yorùbá, regularmente nos indica que existen 401 divinidades diferentes, sin embargo existen Ìtàn (historias míticas), que nos mencionan cifras de 601, 400, 200, etc.
La cantidad de 401 divinidades quizás sea la más conocida, mas no quiere decir que sea completamente correcta.
Desventuradamente, los estudiosos han intentado dar una cifra exacta de divinidades, sin embargo, ha sido una tarea que hasta el momento no han podido resolver. La complejidad de su cosmología ha llevado a los estudiosos occidentales a comparar la religión Yorùbá con la Grecia antigua.
Para continuar con este tema creo oportuno tratar de explicar la cada vez más común interrogante
¿Cuáles son los Irúnmolè y cuáles son los Òrìsà?
Irúnmolè
Estos seres son los que conocemos como los primordiales o los fundamentales, los primeros. Fueron los primeros seres a los que les fueron dadas tareas específicas por Olódùmarè. Los Irúnmolè no fueron seres humanos, son espíritus o energías en su estado más puro. A cada Irúnmolè, valga la redundancia, le fue asignado un deber específico por Olódùmarè y no deben ser considerados dioses. Los seguidores de la tradición Yorùbá deben siempre recordar que hay solamente un solo Dios y que los Irúnmolè únicamente son sus ayudantes o las manifestaciones de Él (Olódùmarè). Estos seres en ocasiones son definidos como espíritus de clases diferentes, con esto quiero decir que en ciertos casos son visualizados como hadas, gnomos, duendes, etc. Fueron enviados al mundo para organizar y desarrollar la sociedad, ejemplo:
-
Òbàtàlá, aportó la pureza y la santidad de Olódùmarè
-
Òrúnmìlà, trajo la sabiduría de Olódùmarè
-
Àyàn Àgalú, enseñó a los seres humanos la música y el arte
-
Kele, enseñó el arte de teñir las telas
-
Òsányìn, enseño al hombre la ciencia de las hierbas y su potencia de curación
-
Ògún construyó el primer camino del cielo a Ilé Ifè (Ifè Oòdáyé donde la creación del mundo comenzó) y quien enseñó todo el arte de la ingeniería, incluyendo el diseño y la construcción de las herramientas de trabajo y de caza
-
Ògòdò enseñó el procesamiento del algodón, etc.
Los Irúnmolè son propiciados como los Òrìsà y comúnmente también son referidos como Òrìsà. Ciertos informantes me indican que la voz Irúnmolè su traducción literal es:
“Luz que viene del interior de la Tierra”
Òrìsà
Son nuestros antepasados elevados, los coronados, esos “seres humanos” que al culminar con sus destinos, fueron elevados por su comunidad, y ahora nos sirven como modelos para todos nosotros de modo que podamos cumplimentar nuestros destinos al igual que ellos. Los Òrìsà como los Irúnmolè
¡No son dioses!
Hay solamente un dios y su nombre es Olórun, Elédàá, Olódùmarè, Àkámarà, por citar algunos nombres del creador.
Todos los Òrìsà, sin excepción alguna, realizaron innumerables hazañas en sus propias épocas. Algunos fueron extraordinarios organizadores sociales. Por ello todos colaboraron en el progreso de la especie humana.
Al ser ancestros divinizados, en ocasiones, las ciudades, hogares y personas individuales/ familias tienen su propio Òrìsà que actúa como guía espiritual y a quién propician en todo momento. Ifá tiene la sólida creencia en la desregulación y la participación libre en los temas de Òrìsà.
Es importante observar, que los Òrìsà, al ser seres humanos, no fueron perfectos y que incurrieron en muchas equivocaciones. Nuestro deber como fervorosos de esta hermosa tradición es aprender de las buenas y las malas elecciones que experimentaron los Òrìsà en su trayecto por el mundo, de modo que podamos entender como cumplir nuestros destinos, ser recompensados por nuestros esfuerzos y ser enviados a Ogba Itero (El hogar de la paz/ el perfecto paraíso).
Cabe destacar que algunos Òrìsà fueron también Irúnmolè ó Imolè, pero debido a que estos espíritus decidieron manifestarse en forma física y completar su destino para dejarle una herencia a aquellos que son sus seguidores aquí en el mundo (Tierra), cuando volvieron de nuevo a su forma espiritual fueron reverenciados y elevados por los seres humanos a la categoría de Òrìsà. Algunos Irúnmolè ó Imolè mantuvieron su mismo nombre mientras estuvieron aquí en la tierra con los seres humanos y otros no.
Bí ó s’ènìyìà, Òrìsà ó sí!
¡Si la humanidad no existiera, las divinidades no existirían!
La realidad de los Òrìsà esta basada en la fe y en la convicción, los Yorùbá consideran que los seres humanos debemos creer en los Òrìsà para ascender hasta el dios conciencia, a fin de alcanzar el estado divino del ser humano.
Cada hombre que reencarna sobre la tierra es regido por un elemento de la naturaleza Òrìsà, conocer el Òrìsà que nos rige, tiene la finalidad de buscar el auto conocimiento, saber lo que debemos o no, ser o hacer, es buscar el potencial de recarga de equilibrio y estabilidad, a ésta divinidad estrechamente ligada en la vida de un ser humano en particular, se le denomina Olorí (dueño de la cabeza).
Cada ser humano está fuertemente ligado a una de las leyendas mitológicas (Ìtàn), y vivirá cíclicamente tal y como muestra el Ìtàn que nos corresponde.
Los Òrìsà se manifiestan en la naturaleza, cada uno de ellos como elementos de un todo, el Òrun (cielo universal). Cada uno representa diversos aspectos de la naturaleza tales como el fuego, agua, aire, tierra, ríos, mares, volcanes, etc. Y cada uno asume simplemente para que sea más fácil su comprensión una responsabilidad especifica, un arquetipo, una personalidad, un carácter, una forma humana.
Los Òrìsà establecen una red de correspondencias entre las actividades humanas como la agricultura, la guerra, el amor, la cacería, etc. Y como dije anteriormente, en diversos aspectos del mundo natural. Estructuran el espacio y el tiempo, se hacen cargo de la existencia de los seres humanos desde el nacimiento hasta la muerte, tan solo la escucha asidua de los mensajes que envían puede permitirnos conocer y realizar nuestros destinos.
El destino (Àyànmó–Ìpín), ya lo hemos escogido en el cielo antes de partir hacia la tierra, y los Òrìsà, son a los que podemos apelar con la completa seguridad que tendremos una sabia respuesta para poder hallar nuestro destino positivo. Los Òrìsà ofrecen un modo de clasificar los diferentes ámbitos del universo y la vida social. El orden y el desorden, la vida y la muerte, el bien y el mal, los acontecimientos felices e infelices se llenan de significado gracias a ellos que hacen que nada parezca absurdo.
Los Òrìsà son potencias superiores e invisibles, en ocasiones se manifiestan y son representados por animales, o incluso elementos como el viento o la tormenta. En todos los casos, los Òrìsà son vínculos entre lo visible y lo invisible, explican los orígenes del mundo.
Todos los Òrìsà, tienen una historia mítica (Ìtàn), que depende de la historia concreta de los seres humanos. Signos reveladores de los Òrìsà son sus condiciones de existencia y también sus capacidades de transformación, adaptación y supervivencia, como es el caso de las culturas Yorùbá descendientes de América.
En las veneraciones dedicadas a las aguas, son realizados ceremoniales brindados para Òsun, Yemoja, Obà, Yewá, etc. Dichas Òrìsà, representan las aguas en sus respectivos hábitat naturales, al conservar pulcras las aguas dulces de los ríos, el agua salada del mar, o las aguas de las lagunas, se consideran actos de agradecimiento efectuados para Olódùmarè, que fue quien permitió la existencia de ellas, y para que podamos extraer de ellas su fuerza y energía en beneficio de un objetivo pretendido. No podemos olvidar que el cuerpo humano esta mayormente compuesto por líquidos, y que el globo terrestre esta compuesto por tres cuartas partes de agua.
Cuando se le rinde culto a Ògún, es a los metales a quienes se alaban, Olódùmarè concedió al hombre los metales, y hoy ellos están contenidos en casi todo para facilitar la vida en el planeta, en las construcciones de las casas, en los vehículos, en las máquinas, en los instrumentos quirúrgicos, en las computadoras, en los teléfonos celulares, en fin
¿Que hubiese sido de la humanidad a lo largo de su historia sin los metales?
Òòsàálá es el aire, la atmósfera que envuelve el mundo, y que en todo instante los seres vivos colocamos dentro de nuestros cuerpos para poder sobrevivir, etc.
Por lo anterior, debe quedar bien claro que todos los ríos, al igual que las colinas, mares, etc; son divinidades y deben ser adorados y venerados por los fervorosos de la religion Yorùbá. El planeta tierra en sí es sagrado pues es una divinidad. Aquí debo hacer una pausa pues considero destacable mencionar que para los Yorùbá existen dos cielos, uno arriba, de donde descienden las divinidades para hallar en el de abajo un lugar donde descansar. Este último es en donde finalmente llegan los ancestros. Cuando una persona muere, no es depositado en el cielo azul, es enterrado en el cielo terrenal (la tierra).
Los sacerdotes o sacerdotisas de la religión Yorùbá debemos asumir las responsabilidades y rescatar los conceptos más dignos y fieles de los Òrìsà, así como también debemos evaluar los conocimientos que han sido heredados por nuestros ancestros en distintos países y su pureza. Asimilar que la intención de los mayores sacerdotes que nos precedieron fue legar en nuestros pensamientos un sentimiento de inmensa fraternidad y cariño para todos los hermanos(as) y que también volcaron su sabiduría para el mejoramiento de los seres humanos y de la religión de los Òrìsà en América..

Africa

Africa

Ekun

Africa
1/9
bottom of page