top of page
EGBE OBATEDO EJIOGBE INTERNACIONAL
Templo de la tradición Orisa/ Ifá
Que jamás ningun camino ensombrezca el amor hacia Olodumare e Isese. Ase o!

Osoosi

Opa Osoosi

Ode - Osoosi

Antiguo traje sagrado de los cazadores en tierra Yoruba

Opa Osoosi
1/19
Osoosi/ Osowusi/ Oso
Oke Osoosi, Eepa Osoosi o!!!
Osoosi Orisa tii gbe ile imo tii gbe ile ewe, agba nla tii jeran kasi, Osoosi ki wogbo ki gbogbo iju ma mi titi, Orisa tii wo eran pa si ojubo ogun lakaaye, omo sekere odan, Osoosi ma wo mi kiri, emi ko se wo pa, gbigbe ni ki o gbe mi, Osoosi ooo
Osoosi Orisa que vive en la casa hecha de mariwo, que vive en la casa de hojas, el gran mayor que come carne cruda putrefacta, Osoosi no entra a un bosque sin que toda la selva tiemble de terror, el Orisa que arrastra a un animal para matarlo a los pies de Ogun Lakaaye, hijo del Sekere en la sabana, Osoosi no me arrastres por todas partes, no es posible arrastrarme, en vez de eso bendÃceme y apóyame, Osoosi ooo
Osoosi ha sido descrito por la tradición oral como uno de los hijos de Yemoja. En ocasiones se dice que es el hermano de Ogun y en otras se dice que es su hijo. Por ello, mucha gente cree que Osoosi es el segundo en comando para Ogun. Al igual que Ogun, es el Irunmole patrón de los cazadores. Ayuda a sus adoradores de varios modos, especialmente protegiéndoles mientras están ocupados en cacerÃas peligrosas y en llevar a los animales hacia los cepos y trampas. Colabora con su hermano Ogun en dar ayuda efectiva a los cazadores. Regularmente se visualiza como un corpulento, poderoso y joven cazador, de personalidad independiente, generoso, gregario y agradable, el cual prefiere la vida en los bosques, al lado de Osanyin.
Se dice que la tierra que le dio origen a Osoosi es Ikija, ciudad cercana a Ijebu Ode.
Su culto, no es muy extenso en tierras Yoruba, esto se debe quizás al hecho que a partir del año 1789, la ciudad de Ketu, una de las principales ciudades para su culto, fue casi destruida y saqueada por las tropas del rey del antiguo reino de Dahomey. Esto dio lugar a que sus habitantes, incluyendo un gran número de sacerdotes y sacerdotisas de Osoosi, fueran vendidos como esclavos para Brasil y Cuba.
Otra razón de la poca información de esta divinidad fue la escasa búsqueda de los etnólogos Yoruba. Esto se debió a que su culto es exclusivo y esta concentrado únicamente a determinadas y muy recónditas zonas geográficas Yoruba. Además, su iconografÃa no esta repleta de suntuosas esculturas o collares coloridos comúnmente encontrados para los más "viables" Orisa como lo son Sango, Esu, etc. No obstante a esto, en la actualidad su culto se mantiene fuertemente arraigado en diferentes territorios Yoruba, tales como Iseyin, Ilua, Imeko, Ilobu, etc.
Una leyenda muy popular nos indica, como se derivo el nombre de Osoosi del término:
Osowusi
El guardia nocturno es popular.
Itan / Leyenda
En cierto tiempo Olofin Oduduwa, el rey de la ciudad sagrada Ile Ife, celebraba el festival anual de los nuevos ñames, un ceremonial indispensable en el inicio de la cosecha celebrado antes que nadie pudiese comer ñames. Llegado el dÃa, una gran multitud se reunió en el patio del palacio real. Olofin Oduduwa estaba sentado magnánimamente, pomposamente vestido, rodeado de sus mujeres y de sus ministros. Mientras los esclavos lo abanicaban y espantaban las moscas, los tambores eran percutidos alegremente y eran entonadas alabanzas para saludarlo. Las personas reunidas conversaban y festejaban alegremente, comiendo de los nuevos ñames y bebiendo vino de palma. Súbitamente un pájaro gigantesco y terrorÃfico voló sobre la fiesta, posándose sobre el techo del edificio céntrico del palacio. Ese malvado pájaro habÃa sido enviado por nuestra gran madre Iyaami Osoronga, llamada también Eleye, es decir, la propietaria de los pájaros, pues ella hasta el dÃa de hoy los utiliza para realizar sus trabajos.
La confusión y desesperación se apoderaron fuertemente de la multitud. Dando como resultado que llamaran a:
-
Osotogun, el cazador de las veinte flechas, del pueblo de Ido
-
Osotogi, el cazador de las cuarenta flechas, del pueblo de More
-
Osotadota, el cazador de las cincuenta flechas, del pueblo de Ilare
-
Osotokansoso, el cazador de una sólo flecha, del pueblo de Irem.
Los tres primeros muy seguros de sà mismos y un tanto fanfarrones, fracasaron en sus tentativas de alcanzar al pájaro, a pesar del tamaño de este y de la habilidad de los cazadores.
Al llegar la oportunidad de Osotokansoso, el hijo único de su madre, esta subitamente acudio con su Babaláwo a escuchar el sabio consejo de Ifá, en dicha consulta Ifá dijo:
Su hijo esta a un paso de la muerte o de la riqueza. Haga una ofrenda y la muerte se convertirá en riqueza
Ella coloco en el camino una gallina, que habÃa sido sacrificada durante el proceso de Ebo, abriéndole el pecho, como tradicionalmente se hacen las ofrendas para las hechiceras, y dijo:
Quiero que el pecho del pájaro reciba esta ofrenda
Quiero que el pecho del pájaro reciba esta ofrenda
Quiero que el pecho del pájaro reciba esta ofrenda
Gracias al Ebo y para que la ofrenda llegara a su pecho, el pájaro relajado por el encanto que lo protegÃa, se desprotegió y fue en ese preciso momento que Osotokansoso disparo contra el pájaro su única flecha. El pájaro se desplomo fuertemente, peleó para vencer a la muerte, sin embargo, y gracias al tiro tan certero, murió.
Al ver tan asombrosa hazaña, todo el mundo comenzó a bailar y cantar:
¡Oso es popular! ¡Oso es popular!
¡Osowusi! ¡Osowusi! ¡Osowusi!
Con el tiempo Osowusi se convirtió en Osoosi.
La importancia de Osoosi dentro de las actividades dentro de los seres humanos se debe a diversos factores:
-
Orden material.- Osoosi al igual que Ogun protege a los cazadores y hace que sus expediciones sean eficaces, dando como resultando abundante alimento.
-
Orden médico.- Los cazadores pasan gran parte de su tiempo en el bosque, estando en contacto frecuente con Osanyin, divinidad de las hojas terapéuticas y litúrgicas. Por ello aprenden con Osanyin parte de su saber y se convierten en medicos herbolarios.
-
Orden social.- Normalmente es un cazador que durante sus expediciones, descubre lugares favorables para la instalación de un nuevo poblado o ciudad. De esta forma se hace el primer ocupante del lugar y señor de la tierra (Onile), con autoridad sobre los habitantes que lleguen posteriormente a instalarse.
-
Orden administrativo y judicial.- Antiguamente los cazadores (Ode) eran los únicos a los que les era permisible portar armas en los poblados, sirviendo también de guardias u hechiceros nocturnos (Oso)
Osoosi es comúnmente representado de dos maneras, sencillamente por un arco, o por un hombre armado con un arco.
Cabe destacar que en algunas ciudades Yoruba, Osoosi es considerado un Irunmole femenino. En términos simples este androgismo de Osoosi lo podemos interpretar de la siguiente forma
Osoosi Okunrin (masculino) explora los misterios escondidos del mundo fÃsico
Osoosi Obinrin (femenino) explora los misterios escondidos del yo interior
Oriki
Òsóòsì!
Awo Ode ÃŒjà PìtìpÃ
Omo ÃŒyá Ã’gún OnÃré
Òsóòsì Gbà Mà O
Ã’rìsà A DÃnà Má YÃ
Ode Tà Nje Orà Eran
Eléwà Òsòòsò
Òrìsà Tà Ngbélé Imò
Gbe Ilé Ewé
A Bi Àwò Lóló
Má Gbà gbé Mi O
Ode Ò, Bà bá Omo Kà Ngbà gbé Omo
¡Òsóòsì!
El Òrìsa de la lucha
Hermano de Ã’gún OnÃrè
¡Oh! Òsóòsì me proteje
Òrìsa que no le impide tener bloqueado el camino
Cazador que come la cabeza de los animales
Come Eléwà Òsòòsò
Òrìsa que vive tanto en casa de barro
Como en casa de hierbas
Que posee la piel fresca
No se olvide de mÃ
¡Oh cazador! Un padre no se olvida de su hijo
bottom of page