top of page

CONVOCATORIA CONFEDERACIÓN 2016


¡Aboru boye nle Ifa o!

Es un honor para nosotros hacerles llegar estas líneas a los líderes religiosos y devotos de la tradición Yoruba y darles un cordial saludo a nombre de la Confederación de Hispanoparlantes de la tradición Orisa/ Ifa.

El tema del conocimiento de la cultura Yoruba y el papel que éste juega en los esfuerzos para combatir la degradación de esta religión son una característica sobresaliente de la Confederación de Hispanoparlantes de la tradición Orisa/ Ifa. Es significativo que haya en la actualidad tantas personas en Hispanoamérica interesadas en este tema, dispuestas a compartir sus propias experiencias y a aprender de otros.

Uno de los objetivos principales de esta Confederación se encuentra en el de dar a conocer la religión Yoruba tal y como es practicada en el África Occidental.

Pertenecemos a una religión milenaria, y el signo fundamental de toda religión es el cultivo incesante del conocimiento, la expansión continua de nuestras creencias, el deseo de abarcar cada vez más y mejor los diferentes ámbitos del conocimiento, valores y ética de los seres humanos.

El reto de manejar la cultura indígena Yoruba como se practica en África en forma sostenible es complejo y enorme. No es fácil hallar un equilibrio entre las culturas Yoruba descendientes del continente Americano y los Yoruba del África Occidental. El sentido común nos dice que en muchos aspectos son incompatibles, pero sabemos que en la vida de las personas, y también en la de las religiones, es posible conciliarlos. Ciertamente tendemos a pensar que cuando eso se logre, tendremos comunidades Yoruba religiosas robustas y vivas en Latinoamérica e Iberoamérica.

Hemos visto bastante avance durante los últimos 10 años, y creemos tener razón de sentir optimismo por la aceptación del conocimiento Yoruba africano en las culturas Yoruba americanas. Consideramos que el éxito del manejo sostenible de la cultura Yoruba tiene que basarse en el apoyo de los seguidores de las culturas Yoruba americanas


En la actualidad los seguidores de la cultura Yoruba muchas veces se concentran demasiado en la economía y acaban perdiendo la batalla espiritual. Esto debe cambiar para lograr la excelencia religiosa, con el fin de obtener un crecimiento espiritual puro. Las metas de las culturas Yoruba africanas y Yoruba descendientes están cambiando y veremos más Ile Orisa (casas religiosas) degradados en el futuro, por ello creemos que es la responsabilidad de todos los creyentes poder renovar y restaurar templos o casas alteradas. Muy a pesar que ha habido poca investigación y práctica en este campo, estudios recientes en el continente americano nos muestran que es muy posible el éxito en mejorar nuestra cultura o religión de templos o casas Orisa arruinadas. Edmund Burke cito:


___________________________________________


………….Lo único necesario para que el mal triunfe,

es que la gente buena no haga nada………………


___________________________________________


Debemos señalar, recalcar y destacar que el que los miembros de la Confederación de Hispanoparlantes de la tradición Orisa/ Ifa investiguemos y seamos practicantes de la religión Yoruba de África, tácitamente no debe entenderse como un reniego de las culturas Yoruba descendientes del continente Americano, ni de los principios religiosos que dentro de sus prácticas profesan, al contrario, reconocemos indudablemente que para muchos, como lo fue orgullosamente para muchos de nosotros, la iniciación en una cultura afro americana ha sido una etapa necesaria y formativa (y seguramente por mucho tiempo más lo seguirá siendo para otros), que fertilizó las semillas de las elementales bases ideológicas y espirituales en muchos de nosotros para posibilitar hoy la recuperación hacia lo que consideramos una práctica religiosa más entendible, entiéndase por tanto y con claridad, que no pretendemos hacer una crítica destructiva ni poner en tela de juicio la esencia básica de los valores espirituales y sagrados de las fusiones Yoruba religiosas del continente americano, así como tampoco deslegitimar sus respectivas existencias, al respecto, en primera instancia debe quedar establecido que consideramos claramente a cada uno de esos sistemas religiosos como verdaderas e independientes estructuras religiosas avaladas y regidas por sus propios conceptos y reglas, por tanto, no cuestionamos ni su legitimidad, ni sus fines, ni sus ceremonias, pues sentimos un profundo respeto y cariño por todas las prácticas religiosas afro americanas así como también por sus seguidores.


………………………………………………….


Awa ni ibi ti awa loni

Nitoripe a duro lejika, Awo n ti won wa siwaju wa


Si estamos hoy donde estamos

Es porque estamos parados en los hombros de los que estuvieron antes de nosotros


Odu Ofun Meji – Eepa Odu


………………………………………………….


La Confederación de Hispanoparlantes de la tradición Orisa/ Ifa, consideramos que las diferencias y discrepancias existentes entre los practicantes de la vertiente Yoruba descendientes de Cuba y los practicantes de la vertiente Yoruba de África, no deben seguir con lo que se ha tornado en una revolución religiosa.


Al respecto, consideramos que para evitar que continúen los conflictos, la postura que todo sacerdote o sacerdotisa debe mantener, es tratar de unificar y no de diferenciar o distar ambas prácticas religiosas, pues el comparar o diferenciar, lejos de crear un entorno religioso armonioso, crea un ambiente de conflicto totalmente innecesario y contrario a los preceptos y leyes de esta bella religión. Lo que los involucrados en esta hermosa tradición debemos hacer, es intercambiar nuestras experiencias, y por ello Ifá nos instruye a través del Odu Eji Ogbe con una leyenda muy clara que debemos de profundizar, Ifá dijo


………...………………………..................


En cierto tiempo 3 ciegos andaban juntos caminando errantemente por diversos entornos del mundo y cierto día se toparon en su camino con un enorme elefante:


1. Uno de ellos toco la trompa del paquidermo y afirmo que estaba tocando un animal muy suave

2. Otro palpo la cola y asevero que estaba tocando un animal muy peludo

3. El tercer ciego acaricio el estómago y testifico que estaba tocando un animal muy áspero


Entre ellos inicio una discusión pues uno alegaba que los otros 2 no estaban tocando bien y que el animal era muy peludo, uno de ellos respondió: Estas equivocado, este animal es muy suave. El último afirmo que ambos estaban errados y que el animal era muy áspero. Debido a su discapacidad, ninguno de los 3 se dio cuenta que estaban tocando al mismo animal en diferentes partes de su cuerpo


………...………………………..................


Con lo anterior, el oráculo sagrado de Ifá nos alecciona que todos los que conocemos la voz Orisa o Ifá estamos abrazando a la misma religión desde diferentes ángulos, y por ello tenemos 2 interrogantes que debemos analizar muy bien:


¿Cómo prácticas tu religión en América?

¿Cómo se practica la misma religión en África?.


- Es muy fácil para los practicantes de la tradición Yoruba practicada en África decir que la práctica de África es mejor que la de América


- Es muy fácil decir para los practicantes de la vertiente Yoruba Cubana que muchos aspectos se perdieron en África y que ellos los conservaron y por ello su práctica es mucho mejor


- Y es muy fácil decir para las personas que viven en Sudamérica que ellos son los que tienen la verdad de la religión y que lo de África y lo de Cuba no sirve.


Y voy a esto, si los cubanos no conocen África y Sudamérica, si los africanos no conocen Cuba y Sudamérica y los sudamericanos no conocen Cuba y África, no pueden realmente tener una identidad real de la tradición Yoruba practicada fuera de sus entornos, eso es cuando no podemos obtener una visión seria de lo que Ifá nos está enseñando. Los sacerdotes y sacerdotisas de esta religión sabemos que todas las cosas que Dios creo siempre estuvieron divididas en 4.


Dios creó 4 grandes razas en el mundo:


Raza negra

Raza blanca

Raza amarilla

Raza cobriza

_______________________________


Dios creó 4 especies de animales:


Reptiles

Peces

Aves

Mamíferos

_______________________________


Dios creó los 4 puntos cardinales


Norte

Sur

Este

Oeste

_______________________________


Dios creó los 4 principales Odu o ancestros:


Eji Ogbe representa el Este

Oyeku Meji representa el Oeste

Iwori Meji representa el Norte

Idin Meji representa el Sur

_______________________________


Dios creó los 4 días de la semana Yoruba:


Oni día de Obatala

Ola día de Ifá/ Orunmila

Otunla día de Ogun

Ireni día de Jakuta/ Sango

_______________________________


Al respecto Ifá nos explica porque fue hecho esto y nos da una idea de la sabiduría de Dios. Un ser humano completamente negro no es lo más hermoso del mundo, tampoco un ser humano completamente blanco es lo más sublime del mundo, un ser humano totalmente amarillo no es lo más perfecto del mundo y un ser humano plenamente cobrizo no es lo más hermoso del mundo. Pero cuando vemos a una persona que tiene la mezcla en su sangre de la raza negra, la blanca, la amarilla y la cobriza veremos físicamente que esa persona tiene una hermosura muy especial, y es en este punto donde podemos entender la última intención de Dios con respecto a las razas. Dios espera que nosotros nos mezclemos para que entonces podamos lograr la raza perfecta y eso ocurre también con nuestra religión. Dios quiere que nos mezclemos los de la vertiente Yoruba de África y los Yoruba descendientes de América para poder lograr una forma de vida lo más perfecta posible basada en nuestra tradición.


……………………………………………


W. Durant cito


………..Una gran civilización no es conquistada desde afuera,

sino hasta que se destruye ella misma desde adentro


…………………………………………………


Stephen Hawking cito:


……..El mayor enemigo del conocimiento, no es la ignorancia,

es la ilusión del conocimiento


……….………………………………………….…


Cualquier comentario hostil entre las personas de la misma religión que uno profesa, no es porque la gente que integra esa fe sea nociva, considero personalmente que es una alarma, un aviso, una señal de que algo está funcionando mal en su entorno religioso.


He de decir que después de haber pasado varios años dentro de esta hermosa tradición, en la actualidad únicamente me he centrado en tratar de mostrar lo que he aprendido de las bases filosóficas legadas por varios linajes de las tierras Yoruba de África.


__________________________________


……..Quien dedica su tiempo a mejorarse a sí mismo, no tiene tiempo para criticar a los demás……


Madre Teresa de Calcuta

__________________________________


Para mí, la existencia en México e Hispanoamérica de una comunidad de investigadores de la religión Yoruba practicada en África, se halla justificada, ya que me he propuesto en recuperar para dicha religión aquel papel central en el desarrollo social y cultural que le es propio, pero que lamentablemente entre muchas comunidades ha sido relegado. Es cierto, muy a pesar de la riqueza cultural que posee nuestra religión, en la actualidad el desinterés por integrar el crecimiento espiritual y la conservación del patrimonio cultural Yoruba se profundiza y se expande. Tal tendencia se constituye finalmente en un grave obstáculo para todo intento de redimir a nuestra religión de la charlatanería y la ignorancia religiosa. Por desgracia esa incuria no es exclusiva de los pseudo sacerdotes que tienen la atribución de mal difundir nuestra cultura, ella se manifiesta también, y con mayor carga de responsabilidad, en el proceder de algunos sacerdotes y sacerdotisas. Tal comprensión que desintegra los elementales componentes de los Ile Orisa que habitamos se expresa en el descuido con que se ha administrado buena parte de la cultura Yoruba en el resto del mundo, así como en el relego de nuestras tradiciones a favor de personas que no siempre responden apropiadamente a las necesidades de los sacerdotes Yoruba (personas dedicadas mayormente a negocios indebidos o ilegales).


Cabe destacar que con la anterior observación, implícitamente no indico que las personas dedicadas a estos ilícitos estén radicalmente imposibilitados a pertenecer a la religión Yoruba, sin embargo, el deber de los sacerdotes o sacerdotisas es tratar de hallar el camino que los conduzca al sendero de lo lícito y alejarlos totalmente de esas prácticas que a la larga dañaran a su propio entorno.Debemos recordar que para cada acción hay una reacción similar. Si uno se dedica a hacer el bien, recibirá bien a cambio. Si uno se dedica a hacer el mal, recibirá mal a cambio. Ifá nos enseña que cualquier acto que uno realice, recibirá el doble de lo que uno haya hecho a cambio.


En el Omo Odu Ogbe Irete

(Ogbekeruwate/ Ogbe Ate / Ogbe Tete/ Ogbe Wate), Ifá dijo:


Aroratewon roratewon

Ki omo araye ma siwa hu

Eni se ika se fun ra re

A difa fun Aye ti o ni

“Eyin ole, ema jale mo o”

Won ni awon ko le se alaijale

Eni ji won legberun

Yoo sofo egbaa

Eni ri akeboje ko fi oore see

Eni soore egberun

Yoo figba egbegbaa

Oodua (6) Oluwaa mi

Ateri gbeji ni yoo san an


Aroratewon roratewon (alias de un sacerdote de Ifá)

Inícialos cautamente, muy cautamente

Para que el poder de la humanidad no se comporte incorrectamente, quién hace el bien lo hace para sí mismo, quién hace el mal lo hace para sí mismo

Fueron los Awo que interpretaron el sagrado oráculo de Ifá para la Tierra cuando ella decía

“Hagan que todos los ladrones detengan el hurto”

Ellos contestaron que no podían detenerlos

Ifá dijo que quien roba incurrirá en su propia desgracia

Quién roba mil

Perderá dos mil

Cualquiera que vea un pobre, trátelo con bondad

Quién comete mil hechos buenos

Recibirá dos mil a cambio

Oodua, mi señor del cielo

Premiará todos los hechos buenos


En el anterior verso, Ifá nos enseña que si uno realiza actos positivos o negativos, se devolverá doblemente el hecho realizado. Aquí es donde surge la pregunta

______________________________


¿PORQUE MUCHOS SEGUIDORES CONTRIBUYEN

A ACTOS INDEBIDOS DENTRO DE ESTA TRADICIÓN?

______________________________


Una de las raíces del problema se halla en la formación misma de nuestros sacerdotes, de allí que considero posible y necesario revertir los sesgos que empobrecen su papel y para ello deseo ofrecer una formación que reoriente las tendencias que predominan en el mundo Yoruba, las cuales, están mayormente destinadas a resolver aspiraciones de lucro, antes que a inculcar vocaciones de servicio sacerdotal. Infortunadamente en las sociedades modernas se ha perdido el equilibrio espiritual y se han cambiado los valores.


……………………………

Se explota al pobre y lo llaman a eso

"Suerte"

……………………………

Se recompensa la pereza y la llaman

"Ayuda Social"

……………………………

Matan a sus hijos que aún no han nacido y lo llaman

''La Libre Elección"

……………………………

Abaten a los condenados y lo llaman

"Justicia"

……………………………

Son negligentes al disciplinar a sus hijos y lo llaman

"Desarrollar su Autoestima"

……………………………

Abusan del poder y lo llaman

"Política"

…………………………

Codician los bienes del vecino y lo llaman

Tener Ambición"

……………………………

Contaminan las ondas de radio y televisión con palabras anti sonantes y pornografía y lo llaman

"Libertad de Expresión"

……………………………

Ridiculizan los valores establecidos por nuestros ancestros y a esto lo llaman

"Pasado Obsoleto"

……………………………


Por todo lo anterior he asumido así, el reto de instituir por este y otros medios una enseñanza de la cultura Yoruba a los hispano parlantes que forme sacerdotes capaces de desplegar a plenitud las enormes posibilidades que puede ofrecer esta hermosa religión colmada de valores y ética.

Creo concisamente que los creyentes que han de cristalizar este anhelo serán sin duda los interesados en la religión y cultura Yoruba, guiados por la palabra oportuna y sapiente de sus mayores, por ello, las personas que adopten el aprendizaje de la cultura y religión Yoruba poseerán un extraordinario privilegio, el de iniciar el conocimiento de nuestra tradición, el de hacer de ella un núcleo dedicado al saber en el que reine la tolerancia y la búsqueda incesante de respuestas. Pero no olviden, que además de recuperar el conocimiento sagrado de los Yoruba, los interesados pasaran a formar parte de una religión con fecunda tradición que posiblemente habrá de constituirse en su camino formativo sacerdotal, para desarrollar sus conocimientos y transitar por los caminos del saber en busca de la verdad. Esta tarea constituirá el fiel cumplimiento de sus justas aspiraciones individuales, pero lleva también consigo un compromiso con los demás y con los Orisa.


En la experiencia que van a vivir los creyentes se juega entonces no solo su destino sino también el de la religión de los Orisa, quienes estoy plenamente inequívoco esperan verse orgullosos por sus contribuciones filosóficas como sacerdotes o sacerdotisas y como personas. Estoy seguro que la misión permanente de esta obra, será la de trascender la transmisión de un saber antediluviano para convertirla en un constante cultivo de valores éticos, entre los que se incluyen la honestidad, la integridad, el humanismo, la hermandad y la identificación con los graves problemas que experimentan actualmente los creyentes de la cultura Yoruba. A este compromiso, con todos los elementos que constituyen lo llamo formación integral, una formación que antes de reducirse a ofrecer un conjunto de conocimientos establecidos, aspira a preparar a los creyentes para enfrentar con éxito la inagotable tarea de entender y transformar la realidad, de enfrentar lo nuevo o lo inesperado, de mejorar, en fin, la relación de los Yoruba religiosos con el mundo.


Las personas de origen cubano son líderes en cuanto al desarrollo de la difusión de la regla de Osha e Ifá, comúnmente conocida como Santería, por ello considero que los hispano parlantes les debemos un reconocido aplauso, una enorme gratitud y reconocimiento pues fue a través de ellos(as) que la luz de Olodumare llego a nuestras vidas. Actualmente en Cuba y otros países de América e Ibero América tales como, Brasil, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, Uruguay, Argentina, Panamá, EE.UU., España, etc. hay proyectos formidables en cuanto al crecimiento de la religión Yoruba y por ello creo firmemente que estos países claves tienen que mostrar al mundo un manejo exitoso pues esta noción resulta fundamental para quien desee formar sacerdotes y sacerdotisas de provecho.


Un vínculo firme y perdurable con ustedes espero que nazca este día a través de esta lectura. Deseo que este proyecto sea para los adoradores de los Orisa mucho más que una obra donde habrán de recibir consejos y esbozar posibles proyectos como religiosos o investigadores, anhela convertirse en la atmósfera en la que los devotos se inclinen hacia la verdad y el bien. Estoy seguro que en el aprendizaje de la cultura y religión Yoruba nos esperan complejos retos que en ocasiones enfrentaremos sin tutelas, pero también momentos hermosos e inolvidables. Al ser miembros de una misma comunidad, los interesados comenzaremos a recorrer juntos un camino que constituye una aventura del intelecto y también de la hermandad. No encuentro mejor manera de iniciar este propósito Yoruba religioso que expresándoles la más respetuosa bienvenida a este, quizás para muchos, hermoso proyecto.


Por parte de un servidor Oloye Ifanla Italeke, los felicito por su interés y estoy seguro que con el apoyo de sus buenas intenciones, se obtendrán resultados excelentes, sobre los que juntos podremos instruir a los interesados en nuestra religión en un futuro cercano, todo esto, en el interés de un mejor manejo de la tradición Yoruba y consecuentemente, de mejores condiciones de vida para los Yoruba descendientes.


Culmino esta convocatoria deseándoles una feliz vida, anhelando fervientemente que a través de su valiosa presencia a nuestro segundo evento que sera celebrado en el mes de Octubre del presente año (2016), se generen muchos nuevos conceptos en su ideología que permitan en el futuro fortalecer aún más, la que creemos será una fecunda tradición.


Los sacerdotes y sacerdotisas de Oosa/ Ifá que integramos la Confederación de Hispanoparlantes de la tradición Orisa/ Ifa, tenemos la completa seguridad que con el apoyo de ustedes, la cultura y religión Yoruba crecerá y se difundirá entre las personas de habla hispana de manera correcta. Sin más por el momento, agradeciendo su valioso tiempo.


A ustedes un muy atento y cordial saludo.


Àbọrú Àbọyè

Olóye Ifáńlá Ìtálékè


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square

 © Egbe Obatedo Internacional Ejiogbe, queda prohibida la reproducción total o parcial de este material por cualquier medio sin el previo y expreso consentimiento de los miembros del Egbe Obatedo..... Loju Olodumare.

bottom of page